

El número de organizaciones que se preocupan por el bienestar y la felicidad laboral va aumentando a una velocidad cada vez mayor. Ha llegado el punto en el que, tener un departamento de la felicidad (tanto dentro de una empresa como contratada de forma externa) se ha convertido en tendencia y en una realidad muy necesaria.
El departamento de la felicidad es uno de los grandes módulos de RRHH y se encarga de liderar la cultura del bienestar en la empresa. Cubre las necesidades y deseos de las personas, eliminando la percepción de serles considerados como recursos productivos.
En este departamento,
- Definimos los parámetros de felicidad,
- Realizamos mediciones de clima (de cada persona y de la relación del equipo),
- Consensuamos la estrategia que se va a desarrollar,
- Ejecutamos
- Valoramos el resultado
- Modificamos si no ha sido exitoso y si lo ha sido, se celebra con el equipo.
Las empresas necesitan un departamento de la felicidad por diferentes motivos:
- Ofrecer una experiencia laboral satisfactoria
- Crear un clima agradable dentro de la organización
- Rodearse de personas felices
- Aumentar la productividad de las personas
- Disminuir bajas
- Mejorar el compromiso
- Fidelizar el talento
- Desarrollar la creatividad y la proactividad
- Tener personas con ganas de ser contratadas por la empresa
- Obtener publicidad gratuita de la marca
- Evitar posibles futuras multas, juicios o problemas frente a una inspección (hay países que ya lo están haciendo)
Teniendo en cuenta esto, es lógico que el departamento de la felicidad sea una tendencia que ha llegado para quedarse en las organizaciones.
La profesión que consigue realizar estas funciones con éxito es, sin duda, la de CHO (responsable del bienestar y felicidad laboral).
En Creantum preparamos a las personas para gestionar el bienestar de las empresas a través de la formación CHO by Creantum.
Si te interesa certificarte en CHO, aprovecha esta semana para inscribirte en la 9ª edición ¡Iniciamos el 13 de enero!