

Los valores de la empresa más feliz del mundo
¿Te imaginas liderar el equipo de la empresa más feliz del mundo?
Un lugar en el que poder dar lo mejor en el ámbito profesional y en el personal.
Cada día, sería una oportunidad de poder aportar tu granito de arena para hacer de esta sociedad en la que vivimos un sitio más agradable en el que vivir.
La felicidad empresarial no solo se ve reflejado en los resultados económicos de una organización, sino también en el impacto que genera.
Los CHO sabemos que trabajar y ser felices es posible, por eso, creemos en la importancia de implementar medidas de bienestar para los trabajadores.
Hemos podido comprobar como el enfoque de ver a los empleados como un simple número reemplazable por otro no funciona. Un trabajador motivado, reconocido y que se siente parte de la organización es sinónimo de productividad, creatividad, implicación y menor ausentismo.
En este sentido, el libro La empresa más feliz del mundo, de David Tomás, es un manual básico sobre bienestar empresarial, liderazgo, gestión de equipos, y lo que más nos gusta: sobre personas.
¿Podría ser tu empresa la más feliz del mundo?
La empresa más feliz del mundo, de David Tomás, cuenta la historia de Félix, un joven biólogo que heredó dos librerías de su padre situadas en Barcelona.
Las librerías, llamadas Capitán Flint y John Silver en honor a la famosa novela “La Isla del Tesoro” de R. L. Stevenson, estaban en total decadencia.
Llevaban años dando pérdidas, y habían sobrevivido gracias a los ahorros de su padre. A pesar de los datos y de los consejos que le dieron, Félix no solo decidió tratar de reflotar las librerías, sino que además se propone crear la empresa más feliz del mundo.
Para ello, traza un plan basado en 11 claves para conseguirlo, claves que el autor del libro ha implementado en su propia empresa y que son aplicables a todas las organizaciones, independientemente del sector y número de empleados.
Esta lectura es práctica tanto para directivos de grandes empresas como para las más pequeñas. Incluso para cargos intermedios y, por qué no, para cualquier empleado.
Porque esta historia es pura inspiración, y plantea iniciativas innovadoras para lograr la excelencia a través de medidas sencillas sin necesidad de recursos inviables.
El autor, David Tomás, es el primer Chief Happiness Officer/Gerente de la felicidad/ Happiness Manager de España.
Su empresa de marketing digital, Cyberclick, con sede en Barcelona y Madrid, ha sido considerada la mejor empresa para trabajar en 2014 y 2015.
El autor habla desde su propia experiencia, donde ha podido comprobar como las medidas de bienestar que ha implementado han dado sus frutos en su propia empresa.
¿Cómo lo ha conseguido? ¿Cuáles son esas medidas que se reflejan en el bienestar de la empresa y de las personas que forman parte de ella? Vamos a verlas.
Los 11 valores de la empresa más feliz del mundo
Estamos acostumbrados a ir con el piloto automático todo el tiempo. Desde que nos despertamos, nos metemos en ese bucle del “hacer sin parar” en el que no queda tiempo para casi nada.
Este bucle infinito nos lleva a ir sin rumbo, a la deriva, tanto en nuestros objetivos profesionales como en los personales.
Por ello la primera propuesta para construir la empresa más feliz del mundo es precisamente hacer una pausa para poder recalcular la ruta.
Clave 1 – Para y decide ser feliz.
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que podrías hacer para ser más feliz en el trabajo? Actuar por actuar nos lleva al vacío en el que ya no somos capaces de buscar nuestro para qué.
Cuando eres capaz de reflexionar con calma, encontrar las respuestas y los motivos que te mueven, puedes encontrar la base para trazar una estrategia eficaz.
Como aprendimos en el clásico El Principito, “lo esencial, es invisible a los ojos”.
Cuando le prestas atención al corazón y sus razones, puedes cambiar de perspectiva y encontrar soluciones que nunca te hubieras imaginado.
Soluciones como, por ejemplo, tener en cuenta la energía.
Clave 2 – Cuida tu energía.
El verdadero valor de una empresa no es solo sus empleados, sino su energía.
Cuando tienes esto en cuenta, puedes crear espacios de confianza en los que desarrollar la creatividad, tanto de forma individual como grupal, favorecer la comunicación transparente y, como no, mejorar el nivel de felicidad de una empresa.
La energía, aunque aparentemente invisible, es fundamental y casi siempre está presente en los resultados de una organización.
Clave 3 – Hacer las cosas simples nos ayuda a ser una empresa feliz.
Una empresa en la que es imposible comunicarse con el superior, o en la que el CEO no conoce a sus empleados, es una empresa que desperdicia lo más importante: el valor de las cualidades de las personas.
Implementando el valor de lo sencillo, eliminando jerarquías y absurdas burocracias, podemos desbloquear el flujo de ideas y aportes que todos los miembros del grupo tienen.
Además, esto favorece que las personas del equipo se sientan valoradas, formen parte del proyecto y puedan dar lo mejor de sí mismos.
Clave 4 – La misión de la empresa feliz es lograr que las personas que la forman hagan aquello que se les da mejor.
Relacionado con el anterior punto, es importante darles la oportunidad a las personas de hacer aquello que se les da mejor.
Muchas veces encontramos empleados con un puesto equivocado, repercutiendo esto inevitablemente en su felicidad y en la de la empresa.
¡Apostemos por la realización personal y profesional de cada persona del equipo!
Clave 5 – El aprendizaje continuo y el crecimiento, tanto personal como profesional, son un pilar de la empresa feliz.
No hay desarrollo personal ni profesional sin aprendizaje, y es en la formación donde podemos encontrar la llave para tener la empresa más feliz del mundo.
Los retos son la mejor forma de enfrentarnos a la monotonía, de adquirir nuevos conocimientos que nos permitan ser más creativos y de mantener la llama viva.
Si en el programa de una empresa incluimos formación accesible para todos los miembros del equipo, si facilitamos el desarrollo de habilidades no solo relacionadas con el puesto que ocupa la persona, la felicidad estará más cerca.
Clave 6 – Una empresa feliz debe tener un porqué con el que sentirse identificados.
Cuando los miembros de un equipo conocen el objetivo de la empresa y su función individual dentro de esa gran meta, automáticamente todo cambia.
El hacer “porque sí” no es efectivo, el hacer “porque tu aportación es imprescindible para el equipo” es el secreto.
Un empleado que es consciente de la importancia de su trabajo, por muy pequeñito que este pudiera parecer, es un empleado más realizado, y por lo tanto, más feliz.
Clave 7 – Para poder decir SÍ a lo verdaderamente importante las empresas también tiene que saber decir NO.
En este sentido, aprender a decir que no es sano para la empresa.
No a las personas que no comparten los valores de la empresa, no a los que no confían, no a los proyectos que no estén alineados con la filosofía de la organización.
Forzar lo que no es compatible solo llevará a malentendidos, tensiones e infelicidad.
Clave 8 – Un entorno de confianza crea un clima de felicidad en la empresa
“La confianza no es algo que acepte grados: o se confía o no se confía!”
Si las personas que forman parte del equipo, de los proveedores o de la cartera de clientes no tienen confianza, la felicidad se verá perjudicada.
Si se detecta que no hay confianza, lo mejor es ir a la clave número 7 y aplicarla.
Clave 9 – El objetivo último de una empresa es mejorar la sociedad donde trabaja.
Más allá de cualquier otro, el objetivo más importante es hacer de este mundo un lugar mejor.
En este sentido, englobamos el bienestar no solo de las personas que trabajan en nuestra empresa o los clientes y proveedores, sino nuestro propio impacto empresarial en la sociedad.
Clave 10 – Los valores de una empresa feliz deben estar alineados con las personas que trabajan en ella.
Es incompatible ser feliz en una empresa que va en contra de tus propios valores. Un vegano trabajando en una carnicería, o un pacifista trabajando en una armería, no logrará el bienestar buscado.
Así que antes de contar con alguien en el equipo, es necesario tener en cuenta valores y la ética.
Clave 11 – La empresa más feliz del mundo eres tú
Somos conscientes de que el proceso de transformación de una empresa hacia la más feliz del mundo es lento y requiere de implicación y estrategia.
Así que la última clave que David Tomás propone es priorizar nuestra felicidad personal.
Porque si somos felices en el camino, y elegimos bien a nuestros compañeros de trayecto, podremos dar lo mejor de nosotros y estar cada vez más cerca de formar la empresa más feliz del mundo.
Autora: Arménia Barradas, miembro de la Comunidad CHO by Creantum
Si quieres saber más sobre esto, no lo dudes, apúntate a nuestro próximo curso 100% ON LINE y 100% GRATUITO sobre CHO (empieza el 25 de enero 2021): AQUI